.jpg)
José (Royo) Jara nació en Casas-Ibáñez (Albacete), en 1940. Se licenció en derecho en 1962, y vivió diez años en Francia, Suiza, Inglaterra y el principado de Liechtenstein, donde ejerció, para sobrevivir, varias profesiones, entre otras la de embalsamador en la capital del principado, Vaduz. Perdió el virgo en la dirección con una adaptación de Niebla, de Miguel de Unamuno, también conocida como Las cuatro novias de Augusto Pérez (1976), y ha publicado, que uno sepa, una novela: Mater amantissima, que quedó finalista en el prestigioso, pero no por ello menos pajillero, Premio de Novela Erótica La sonrisa vertical, edición de 1979. El último film que se le conoce es el ignoto Le oasis des filles perdues (aka El oasis de las chicas perdidas, 1981), una coproducción hispanofrancesa, filmada con el heterónimo de John O´Hara (sic) y protagonizada por Antonio Mayans, Françoise Blanchard, Shirley Knight, Jack Taylor y Silvia Solar, que atufa a sub-Terror erótico de la época (incluso la música viene firmada por Daniel J. White, el compositor habitual de Jess Franco).
Un estudio, o una jugosa entrevista, están al caer.
.jpg)
2 comentarios:
Una entrada fascinante. Embalsamador en Vaduz?
Como lo lees. Me muero por ver esa película suya con título de Jesús Franco o Jean Rollin. Ahora que caigo, cómo molaría un artículo sobre Javier Aguirre: el mismo de "Los chicos con las chicas" y "Una vez al año, ser hippy no hace daño", "El gran amor del conde Drácula" y "El jorobado de la morgue", "Vida perra" y el Anticine, las cintas de Martes y trece y Parchís y "Medea 2"...
D.
Publicar un comentario